Fotograma de la serie argentina El Eternauta
Fotograma de la serie argentina El Eternauta / Netflix

|

Netflix abre la veda y reconoce el uso de inteligencia artificial en una de sus series

La plataforma reconoce el uso de IA generativa en una de sus series más reconocidas de 2025 a la vez que anuncia ingresos de 11.000 millones de dólares.

La inteligencia artificial ha llegado a Netflix. La plataforma ha reconocido el uso de esta herramienta para crear escenas de la serie El Eternauta, estrenada este mismo año. El objetivo fue abaratar costes, acelerar la postproducción y, supuestamente, presentar mayor calidad.

El colapso de un edificio en la serie argentina no fue creado por los encargados de los efectos especiales digitales. Tampoco se derribó un edificio abandonado ni se construyó uno a escala para hacerlo. En su lugar, los responsables decidieron abrazar la inteligencia artificial para desarrollar la escena.

Lo ha confirmado Ted Sarandos, codirector ejecutivo de la plataforma. "Usando herramientas impulsadas por IA, pudieron lograr un resultado increíble con una velocidad notable", afirmó durante la presentación de resultados del segundo trimestre. "Esa secuencia se completó diez veces más rápido de lo que podría haberse hecho con herramientas y flujos de trabajo tradicionales".

"El coste de los efectos especiales sin IA simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto", aseguró en la misma presentación, en la que también se anunció que Netflix había generado unos ingresos de 11.000 millones de dólares, un 16 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Las grandes compañías serán las responsables de regular el uso de la inteligencia artificial, si es que así lo desean. También pueden actuar sin escrúpulos, como ha ocurrido en otras industrias, como la del videojuego, donde ciertos "gurús" crean títulos únicamente con IA para luego venderlos a 40 euros en Steam, repletos de malware, supuestamente.

El avance de la inteligencia artificial preocupa bastante a muchos actores de ambas industrias —del cine y del videojuego—. El sindicato de guionistas y actores de Hollywood fue a la huelga por este motivo en 2023, exigiendo que no se utilizara para reemplazar empleos ni crear contenido sin consentimiento.

Netflix parece haber hecho oídos sordos a aquella huelga y ahora abre un peligroso precedente. Aunque no es el primero. Amazon ha utilizado la IA en el doblaje a otros idiomas de algunas películas, con resultados desastrosos. También hubo muchas críticas a la película The Brutalist, donde —también supuestamente— se empleó esta tecnología para modificar el acento de Adrien Brody y adaptarlo al de su personaje.

Fuente: The Hollywood Reporter

Cerrar

Movistar eSports

Iniciar sesión Crear cuenta