Ubisoft reacciona a Stop Killing Games
Ubisoft reacciona a Stop Killing Games / Ubisoft / Stop Killing Games

|

Ubisoft responde a sus accionistas sobre Stop Killing Games de la peor forma posible: "Nada es eterno"

Los accionistas de la compañía francesa han obligado a hablar a Yves Guillemot sobre el movimiento más importante de los últimos meses en la industria.

El movimiento Stop Killing Games pretende sacudir a nuestra taciturna industria de los videojuegos, sobre todo a los editores más espabilados: aquellos que son capaces de arruinar la experiencia de los jugadores buscando únicamente el beneficio propio. Los accionistas de Ubisoft han obligado a su CEO, Yves Guillemot, a hablar sobre el tema, aunque su respuesta no ha contentado a nadie.

Si esperabas que Guillemot iba a ponerse del lado de los jugadores, siento decepcionarte. El rumbo de la editora francesa continúa fijo hacia un iceberg que, tarde o temprano, hará que el barco se hunda. Lleva años a la deriva y parece que nadie quiere coger el control de una compañía que muchos hemos querido con el alma.

El cierre de los servidores de The Crew fue una de las razones por las que nació Stop Killing Games. Los juegos como servicio son cada vez más habituales, y si no van como piensan los de la corbata, se cierran y a otra cosa. Da igual que los jugadores se queden colgados. Da igual que no se pueda volver a jugar en la vida. La avaricia gana en la industria.

Guillemot ni siquiera intenta parecer interesado en ponerse del lado del jugador: "Todos los editores se enfrentan a este problema. Proporcionamos un servicio, pero nada está escrito en piedra. En algún momento, el servicio puede ser discontinuado. Nada es eterno".

Luego trata de suavizar sus palabras sin mucho éxito, y vuelve a decir lo mismo pero de otra manera: "Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que las cosas vayan bien para todos los jugadores, aunque, obviamente, el apoyo para todos los juegos no puede durar para siempre".

"Muchas herramientas se vuelven inservibles en 10 o 15 años", continúa. "Por eso lanzamos una nueva versión. Entonces tenemos la versión dos y luego la tres. Pero claramente es un problema de largo alcance y estamos trabajando en él".

Guillemot, y otras compañías, se equivoca al pensar que Stop Killing Games pretende que las editoras se hagan cargo de los servidores de aquellos juegos que ya no son útiles para ellos. El movimiento pide que los jugadores puedan seguir jugando a esos juegos aunque el soporte oficial haya cerrado. Pide construir servidores locales o herramientas que permitan continuar disfrutando de títulos como The Crew sin tener que recurrir a las continuaciones, que al final acabarán teniendo el mismo destino.

Fuente: Dexerto

Cerrar

Movistar eSports

Iniciar sesión Crear cuenta