
League of Legends | Tácticas Maestras (TFT)
Entrevista con Guillosko: primer campeón de una Spanish Major de TFT
El jugador profesional de TFT ha sido el primer campeón de un torneo presencial de esta categoría en España y representará a nuestro país en París en el Open de París, el torneo más importante de todo el año junto a los Worlds de cada Set.
Teamfight Tactics se está convirtiendo poco a poco en un esport cada vez más competitivo, un videojuego que no solo es cada vez más accesible con el paso de los Sets, sino que Riot Games ha puesto esfuerzos en que la comunidad competitiva crezca.
En este nuevo Set 15 tendremos el TFT Pro Circuit (TCP) por todo el mundo, una especie de liga competitiva al más puro estilo LEC en el que los jugadores competirán semanalmente y podrán acceder a los distintos torneos oficiales e incluso clasificar al mundial.
Pero no solo esto, sino que en España, país en el que tenemos una gran comunidad competitiva, Riot Games ha permitido la celebración de uno de los torneos más importantes de TFT a nivel regional: la Spanish Major, un torneo que ha juntado a los mejores jugadores de España.
Esta competición presencial de Barcelona otorgaba una plaza para el Open de París 2025, el torneo más grande del año que juntará a los mejores del mundo y del que ya tenemos un primer representante: Guillosko.
Guillermo Fernández, conocido como Guillosko, es un jugador profesional de TFT que lleva jugando desde el primer Set y en todo este tiempo se ha consolidado como uno de los mejores jugadores de España y, tras muchos años, por fin ha conseguido su premio.
Por ello hemos querido charlar con él sobre su logro y las expectativas que tiene no solo de cara al Open de París, sino al Set 15 de TFT, a los cambios competitivos y al cómo es ser jugador profesional del juego.
Entrevista con Guillosko: Open de París, Set 15, el competitivo...
Pregunta: ¿Cómo fue la experiencia de jugar de manera presencial con todos los mejores de España?
Guillosko: Pues me gustó mucho la experiencia, porque ya había jugado más o menos hace unos años que se hacían bootcamps con Manute en Madrid. Pero claro, no es lo mismo jugar bootcamp que es jugar rankets que jugar un torneo, que nunca había vivido eso.
Y nada, espectacular. También la experiencia del final entre partidas, ir con los jugadores, con Dalesom y todos, y comentar las partidas en persona y verlos a todos, que hacía como tres años que no los veía y tenía muchas ganas.
P: ¿Qué te parece que haya este apoyo por parte de empresas como Riot, GGTech y demás, que apoyen tanto el competitivo de TFT?
Guillosko: Está muy bien, porque incluso en Estados Unidos, que el TFT tira muchísimo más en competitivo, tampoco hacen tantas cosas presenciales, y en otros lados de Europa.
Aquí como que siempre se ha apoyado y se ha intentado incentivar mucho hacer cosas presenciales, porque creo que tenemos una comunidad muy unida y con muchas ganas de hacer cosas en persona, y la verdad que Riot últimamente se está portando bien, sobre todo con este Major ahora, que yo creo que es el mejor evento presencial que ha habido de TFT en España.
P: ¿Cómo llevas, como jugador profesional, el tener que jugar el Open de París en un Set distinto al que va a salir ahora? ¿Cómo te preparas?
Guillosko: Sí que es verdad que jugar, aunque sean piezas distintas y todo, jugar el último set, el anterior, en modo tryhard y tal, te va a ayudar, porque es como que, a nivel de transición, de velocidad mental y todo, si tienes un ruedo de haber estado compitiendo, se nota mucho, que si has estado más tranquilo. Pero al final será cuando salga en el PBE el set 16, a fuego. Ahí empieza la verdadera preparación.
P: ¿Ha sido este Set 14 tu favorito? Quizá por el factor sentimental de ganar el Spanish Major. ¿Cuál es tu Set favorito?
Guillosko: No, que va. O sea, de hecho, este set ha sido de los que menos me han gustado. O sea, el ganar el Major ha sido lo que lo ha salvado y no va a estar entre los peores. Le voy a guardar un poco más de cariño, pero en verdad, este set no me ha gustado.
Y de que me ha gustado más, ha habido varios. Set 2, porque fue el primero que competí, que pide Challenger y todo. Y luego el set 8 también me gustó mucho.
P: ¿Por qué no te ha gustado?
Guillosko: Yo creo que el Set 14 a la gran mayoría de jugadores no les ha gustado, porque es como un set que han dedicado muy pocos recursos, han reciclado muchas sinergias de campeones, porque estaban trabajando en el set 15 y 16, que eran como los importantes para el Major de París y todo.
El nuevo Set está guapísimo la verdad, comparado con el 14. Luego también por un tema de balanceo, que en el set 14 han habido muchos parches malos en cuanto a balanceo.
P: ¿Te genera presión el haber sido campeón de la Spanish Major? ¿Te va a generar estar más tryhard?
Guillosko: A ver, estaré más tryhard 100%, por poder jugar lo de París, que al final es un torneo tochísimo, pero presión no. O sea, yo al final llevo muchos años jugando a TFT, seguiré jugando, intentaré dar mi mejor nivel, al final sé cómo es la competición y no me raya el si lo haré bien o mal en París.
P: ¿Quién te gustaría que fuese el segundo español en el Open de París?
Guillosko: Yo creo que hay varios, por eso con los que mejor me llevo y tal, que sean Dalessom, Safo, también por nivel me gustaría. Y luego, uno que también me gustaría mucho y voy a soltarlo, de que creo que será él, es Odesza, creo que en este Major se cagó un poco, pero el siguiente lo va a clavar, yo creo. Ya le toca.
P: Hablando del formato competitivo, ¿Prefieres el 1vs1 o el famoso 4vs4 que vimos en la Esports World Cup?
Guillosko: Yo creo que, sobre todo a nivel espectador, es muchísimo más divertido que ver el TFT competitivo a solas. Yo en la EWC jugué con Snoody y nos quedamos fuera en la primera, y entonces me vi como espectador todo lo de KOI y fue muy divertido.
O sea, nunca me había gozado tanto una competición de TFT a nivel espectador, está mucho más guapo. Como competidor, también lo que tiene es que tiene mucho más RNG, porque ya no solo dependes de ti y tu partida, sino la de tus compañeros, la del RNG de los 4 otros, lo de denegar y todo.
Es como que hay muchísimos más factores RNG, así que, como espectador, es más divertido, pero prefiero solo para el competitivo, la verdad.
P: ¿Qué te parece el nuevo Pro Circuit de TFT?
Guillosko: Ahora es la mejor época ahora, pues cuando más torneos y cosas están habiendo de competitivo y , hombre, es la hostia. A mí, siempre como jugador, el formato liga me ha encantado. En su día, la liga rúnica y tal.
Y creo que también para el espectador es bueno, como que haya una liga con los mejores, como que te obliga más a seguirlo. Luego, como competidor, me encantaría, o sea, no sé exactamente las formas de clasificar y tal, pero me encantaría poder jugar en un futuro.
Encima de que yo no sabía que también da spots para el Mundial, o sea, que va a tener mucha relevancia y creo que también tendrá bastantes viewers. Cuando juegue Reven y Snoop, la peña estará a fuego.
P: ¿Te gustaría formar parte de algún club de esports para competir en TFT y en el Open de París?
Guillosko: Hombre, por mí encantado, estaría guapísimo. Es verdad que a nivel España nunca se han involucrado los equipos de esports. Yo creo que por un tema como ese, un juego individual y tal.
De hecho KOI se involucró porque se hizo el 4vs4 y con 4vs4 es mucho más fácil que los equipos se interesen que si es solo uno contra uno. ¿Se van a involucrar más equipos a nivel España? No lo sé, pero si lo son, bienvenidos sean.
P: ¿Qué futuro le ves a TFT competitivo? ¿Llegará a ser un esport Tier S?
Guillosko: Yo creo que ahora está en un muy buen momento y sí que puede ser que a un año o dos años vista sí que crezca. Pero tampoco te podría decir si va a llegar a ser tochísimo.
Así que creo que se va a mantener durante años como está, que yo creo que para el juego que es y tal está muy bien, el bombo que tiene a nivel competitivo y tal.
Siempre se puede confiar en Braum... ¡para que lo pete lo más grande!Preparaos para... ¡EL TIGRE TORNADO!Descubrid todo lo relacionado con el gran debut de Braum en la publicación sobre el desarrollo del 13 de julio. pic.twitter.com/gL187S0wuR
— Teamfight Tactics ES (@TFT_ES) July 12, 2025
Sí que creo que se puede mantener, porque a nivel juegos de estrategia no hay otro que le plante cara ni parece que lo vaya a ver a corto plazo, porque al final es un juego de Riot que está unido con el LoL.
Es verdad que se ha visto que al final salió como un juego sin más del LoL y tenían planeado que el Runaterra fuera el de estrategia padre, pero a la gente le gustó mucho más el TFT.
P: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere competir en Teamfight Tactics?
Guillosko: Yo le diría, cuando estés aquí de España, que no se obsesione mucho. Con lo que pasa con los juegos competitivos y tal y si tú eres una persona muy tryhard.
O sea, Te puedes obsesionar mucho con mejorar con, venga, voy a llegar a Challenger, quiero llegar al Europeo y te pones a jugar y a jugar y puedes descuidar otros aspectos.
Yo lo que recomiendo es, está muy bien competir en TFT, es muy divertido, puedes llevarte buenas experiencias pero que intente disfrutarlo siempre, que intente jugar, que no descuide tampoco otros aspectos de su vida.
Y que lo disfrute, de verdad, porque ganarse la vida en TFT en España, ahora mismo es complicado. Como hobby, que lo siga intentando y quien sabe, igual lo peta, puede pasar. Pero con calma.