The Crew 2 / Ubisoft

Videojuegos

Esta es la respuesta de Video Games Europe a Stop Killing Games

La iniciativa ciudadana Stop Killing Games (llamada Stop Destroying Videogames en la página de la Unión Europea) ya tiene una respuesta por parte de las grande compañías de la industria del videojuego. Con más de un millón de firmas recogidas, la petición pide mejores leyes para preservar videojuegos.

Ya hemos hablado de Stop Killing Videogames y la increíble acogida que está teniendo por parte de los ciudadanos. Esto quiere decir que cada vez estamos más cerca de que los legisladores europeos tengan que considerarla y decidir si toman alguna medida para cumplir con la solicitud.

Lo que se busca es que las empresas proporcionen una manera de seguir jugando a un título después de que termine su soporte online. Hemos visto casos recientes donde compañías como Ubisoft han tenido que dar marcha atrás sobre sus planes (como sucedió con el cierre de The Crew).

Ahora, Video Games Europe (que engloba a las grandes compañías de videojuegos, con miembros como Warner Bros Games, Microsoft o Nintendo ha respondido a la petición. Lo ha hecho por medio de Hester Woodliffe (su actual director y vicepresidente de Warner Bros Games).

Como recoge Rock Paper Shotgun en este artículo, las compañías argumentan que debe existir una forma de poder cerrar un juego online cuando deje de ser comercialmente viable. Añadiendo que, por ejemplo, los servidores privados no siempre son la respuesta adecuada.

En el artículo publicado por Video Games Europe, que se puede consultar aquí, se destacan varios puntos, argumentando que los juegos concebidos como experiencias online desde un principio se verían limitados en cuanto a las decisiones que pueden tomar los desarrolladores.

La versión resumida apunta a aspectos que ya podíamos sospechar: argumentan que provocaría un aumento de los costes desorbitado para este tipo de juegos. También que perderían el control de su videojuego al permitir servidores privados a pesar de que legalmente, seguirían siendo responsables.

El documento entra en muchos más aspectos, pero la idea general es clara. Las compañías no parecen especialmente abiertas a aplicar los cambios que serían necesarios. Sin embargo, aseguran que están deseando hablar con los legisladores y las personas que han presentado esta iniciativa ciudadana.

Veremos qué sucede en los próximos meses. El solo hecho de que la iniciativa ya haya acumulado más de un millón de firmas, y que todavía queden semanas para que acabe es una señal muy robusta de que es algo que interesa a muchos jugadores… ¿Se llegará a un acuerdo?